DatosDATOS
BúsquedaBUSCAR
ÍndiceÍNDICE
MemoriaDESCARGAS
DesarrollosDESARROLLOS
ModificacionesMODIFICACIONES
ConcordanciasCONCORDANCIAS
NotificacionesNOTIFICACIONES
Actos de trámiteACTOS DE TRÁMITE
AbogacíaABOGACÍA
VideosVIDEOS

CONCEPTO 54791 DE 2008

(1 agosto)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO -CRA-

Bogotá,

ASUNTO: Revisión Quinquenal Fórmula Tarifaria Acueducto y Alcantarillado.

Respetado doctor Acosta

Me permito remitirle copia del Documento “Bases para la Revisión Quinquenal de la Fórmula Tarifaría para los Servicios de Acueducto y Alcantarillado” elaborado por esta Comisión de Regulación y la 14ª edición de la Revista institucional la cual recoge los trabajos que sirven de soporte del citado documento, con el propósito de propiciar la discusión abierta, participativa y con suficiente oportunidad sobre aquellos elementos que se considera deben ser ajustados y/o profundizados dentro de la revisión obligatoria que, por mandato legal, cada cinco (5) años debe hacerse a las fórmulas tarifarias de los servicios públicos domiciliarios y que para el caso de los servicios de acueducto y alcantarillado aplica a mediados del próximo año.

La propuesta, tiene como objetivo analizar el contenido y alcance de la actual metodología tarifaria de los Servicios de Acueducto y Alcantarillado, identificando aquellos aspectos que requieren ser ajustados o profundizados, con el propósito que la prestación de estos servicios sea más eficiente, económica y de mejor calidad, en beneficio de toda la comunidad, en especial de los sectores más vulnerables.

En este sentido, los principales elementos de la presente revisión se refieren a una mayor exigencia de eficiencia y productividad a los prestadores, en términos de sus gastos de administración, operación y mantenimiento, inversiones y control de agua no contabilizada, de manera que los usuarios resulten beneficiados, vía tarifas más equitativas, sin desmedro de la sostenibilidad del servicio; el reconocimiento de la relación precio –calidad, de forma que fallas en el servicio le sean compensados a los usuarios mediante una reducción tarifaria; la revisión de las expectativas de rentabilidad de los prestadores, adecuándolas a las nuevas realidades macroeconómicas y de percepción de riesgo del país y del sector; la promoción del aprovechamiento de la capacidad excedentaria y de economías de escala, mediante el uso compartido de infraestructura existente, en el marco de la estrategia de sistemas regionalizados; y la definición de opciones tarifarias, a partir de la variabilización, y la focalización de los subsidios, entre otros.

La CRA desarrollará el proceso de divulgación y discusión durante todo el segundo semestre del presente año, por lo que invita a todos los agentes para que participen y contribuyan al análisis de los temas y aproximaciones propuestos, con el convencimiento de que entre todos podremos construir un marco regulatorio que contribuya a la consolidación sectorial, en términos de más y mejores servicios para todos los Colombianos, bajo la premisa de servicios de calidad a tarifas razonables, que reflejen adecuadamente costos de eficiencia y un retorno equilibrado a los prestadores.

Conocedores de su interés por un tema de tanta trascendencia para los diferentes sectores sociales y económicos del país, respetuosamente solicitamos su calificada colaboración para ayudarnos en la difusión, análisis y comentarios de la propuesta regulatoria, de tal forma que a partir de la masiva participación ciudadana, se orienten las mejores decisiones en beneficio de todos los colombianos y de la consolidación sectorial.

Para el efecto, tanto el documento de Bases como los documentos soporte que se vayan realizando sobre los temas propuestos estarán disponibles para consulta pública en nuestra página web institucional, www.cra.gov.co, y los comentarios, observaciones y sugerencias podrán ser enviados a nuestros correos electrónicos participación@cra.gov.co y correo@cra.gov.co.

Finalmente le envió el documento Conpes 3550 de 2008 Publicado por esta entidad, con el propósito de difundir la política sectorial respecto a la gestión integral de los residuos sólidos.

Cordialmente,

JOSÉ FRANCISCO MANJARRÉS IGLESIAS

Director Ejecutivo

×